
RESEÑA HISTORICA
Breve resumen histórico. Datos recolectados de los archivos históricos y de testimonios de actores de su historia. Desde el año 2000 al 2010.
Una apasionante historia que encuentra sus primeros registros históricos en el expediente 5812-290391/2000. Allí se da inicio al trámite de la creación de un Instituto de Formación Técnica producto de la gran demanda de los últimos años y pensando en la expansión y diversificación de carreras de formación técnica en la ciudad de Tandil.
Tomando en cuenta esa demanda el Instituto Superior de Formación Técnica N° 75 se crea el día 11 de diciembre del año 2000 por la Resolución 6424 de la Dirección Provincial de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires. De esta forma al Instituto se le da un perfil puramente técnico, para dar respuestas a la nueva demanda de recursos humanos con formación técnica que requerían las empresas de Tandil y la zona.
Además, en dicha normativa se hace referencia al Predio Sans Souci (ex ISER) hasta el momento en custodia del ISFDyT 10, como parte integrante del proyecto educativo del nuevo Instituto y se le encomienda la recuperación del mismo.
Se prevé que el Instituto funcione transitoriamente en la sede de la Escuela Normal Superior en el turno vespertino donde funciona el ISFDyT 166.
También se resuelve como planta orgánica funcional para el establecimiento la creación de los cargos de Director, Secretario y un Personal Administrativo.
En marzo de 2001 se llevan a cabo los concursos para seleccionar el primer director/a y el secretario/a. Los primeros directivos designados fueron Alfredo Martínez Goya como director y Mabel Moreno como secretaria. Y es designado el Ing. Saul Viscardi en las tareas de recuperación y mantenimiento del Predio Sans Souci y sus dependencias.
Las primeras carreras de formación técnica que pasan a formar parte del Instituto son: la carrera de Analista de Administración de Empresas con Orientación en PYMES que funcionaba en ISFDyT 10 “Doctor Osvaldo Marcelino Zarini” y que pasó a formar parte de la planta orgánica funcional del nuevo establecimiento, y en consecuencia se reubican a los profesores, es por eso que se dice que el Instituto 75 es su “hijo pródigo”.
Algunos de los profesores que pasaron a formar parte de la planta orgánica del Instituto fueron: Gabriel Rodríguez, Eduardo Ponssa, Alfredo Martínez Goya, Sergio Islas, Saul Viscardi, Ana Santoianni, Adriana Celotto entre otros.
Los primeros encuentros se realizaron en la Cámara empresaria de Tandil y en la Escuela Normal, para ir organizando y dando forma al perfil del nuevo Instituto Técnico con el acompañamiento de un referente del nivel superior que viajaba desde La Plata para dicha tarea.
El 6 de abril del año 2001 el Instituto comienza a desarrollar sus actividades académicas en el edificio de la Escuela Normal en el turno vespertino, con la nueva oferta educativa de dos tecnicaturas de tres años de duración: Técnico Superior en Alimentos con una orientación en Lácteos y la Tecnicatura de Analista en Administración Agraria.
El 8 de junio de 2001 se llevó a cabo la asamblea constitutiva en la cual fueron elegidos los miembros de la comisión provisoria de la asociación cooperadora del Instituto. Quedan como Presidente el Arq. Nicolás Dobourg, vicepresidente Claudio Santiago y Secretario el Ing. Agrónomo Saúl Viscardi. La misma se crea para administrar el proyecto de rescate y recuperación del ex ISER en el predio Sans Souci como actividad de extensión del Instituto y ya pensando en un futuro como espacio de funcionamiento.
El 21 de junio de 2001 quedó formalmente inaugurado el Instituto Superior de Formación Técnica 75 a las 18:30 hs. en la Escuela Normal. El acto contó con la presencia de autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires y de nuestra ciudad. Durante el acto de inauguración la Directora de programas de formación docente explicó que “con la creación del nuevo Instituto nacen dos caminos, la atención a la demanda de capacitación para ingresar al mercado laboral y la recuperación del predio Sans Souci donde antaño funcionara el ISER”.
El flamante director Alfredo Martínez Goya fue el encargado de entregar la enseña patria al primer abanderado del Instituto, Diego Straubinger, que portó durante todo el acto coordinado por Norberto Salgueiro.
“Bien dicho está que para volar basta con animarse al primer intento; lo demás, se irá acumulando con la inercia del empuje continuado y la sabiduría de la experiencia. Hoy, aquí, con felicidad, lanzamos el primer vuelo hacia un horizonte académico que nos aguarda con los brazos abiertos, cual padre que confía en las fuerzas del hijo”. Palabras de Alfredo Martínez Goya en el acto inaugural.
El 2 de noviembre del 2001 comienza el traspaso del predio Sans Souci (ex ISER, Instituto Superior de Formación Rural), la Directora del ISFDyT N° 10 -Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 10- de Tandil, por nota elevada a la inspectora de Educación Superior, Lic. Blanca Vismara, acepta el pase del predio Sans Souci al Instituto 75 para su custodia y para dar marcha a los primeros trabajos de recuperación. Dicha nota es incorporada al expediente N 5802-379599/95, por donde se tramita el pase definitivo. Luego de varios pedidos de información sobre la marcha del trámite de dicho expediente, al 20 de noviembre del 2003 aún se esperaban noticias del dictado administrativo final del traspaso definitivo.
El 22 de marzo del 2002 el ISFDyT N° 10 autoriza a la Asociación Cooperadora del ISFT N° 75 a comenzar con los trabajos de recuperación del predio Sans Souci.
En el año 2002 la oferta educativa continúa con Analista en Administración Agraria, y se abren las nuevas carreras de Analista en Gestión de Servicios y Enfermería Profesional que, al día de hoy con varios cambios de planes en el tiempo, sigue vigente. Y se finaliza la oferta de la Tecnicatura Superior en Producción de Alimentos con orientación en lácteos.
El 22 de marzo del año 2004, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires le transfiere el Predio Sans Souci para ser recuperado como espacio de funcionamiento y dictado de clases.
Directivos e integrantes de cooperadora en la primera visita al predio Sans Souci luego de ser transferido para su funcionamiento.
Comienzan a trabajar en la recuperación del mismo, la Asociación Cooperadora del Instituto, bajo la conducción del Ing. Agrónomo Saúl Viscardi ejecutando el proyecto institucional “Parque Ecológico Sans Souci”. El objetivo principal era realizar acciones organizadas de recuperación. El 24 de octubre del 2001, este proyecto ya había sido declarado de interés Municipal mediante la resolución 1230. El mismo constaba de varios sectores, una parte respondía a una reserva donde se evitaría y cuidaría que la mano del hombre no interfiriera en su equilibrio natural alcanzado a través de los años. Los demás estarían destinados al desarrollo de diversas actividades como cultivo, deportes, recreación y educación. El fin principal de este primer proyecto fue lograr la recuperación del palacio y las edificaciones que lo rodean, para que volvieran a ser destinados a la educación.
Estado de las instalaciones y dependencias cuando fueron visitadas por primera vez.
En el año 2006 ya se había logrado recuperar gran parte del predio con mucho esfuerzo de la Asociación Cooperadora y la colaboración de distintas instituciones de nuestra ciudad.
En el mismo año se jubila el primer director del Instituto y asume en el cargo Leonardo Daniel Malsenido, docente de la institución.
Llega el año 2007 y se convierte en un año bisagra para la historia del Instituto y Sans Souci.
Luego de seis años, se logran recuperar 25 hectáreas en total, cinco de ellas en el sector de parque donde también se recuperan cuatro construcciones que, actualmente, son sede del instituto. Estos espacios se convierten en aulas y están ubicadas en la antigua en la casa del cochero, la usina de la estancia, la caballeriza y otras dependencias anexas refaccionadas por la Asociación Cooperadora con el aporte de entidades privadas tandilenses, de la Municipalidad de Tandil, del Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil y del Consejo Escolar local.
Un día de fiesta para toda la comunidad del Instituto, es el martes 4 de septiembre del año 2007 a las 14:30 horas en el predio Sans Souci. Durante aquella jornada, toda la comunidad de Instituto se congregó en el lugar para llevar adelante el acto inaugural. Su director Leonardo Malsenido, y los directivos de la Dirección de Educación Superior daban formalidad a la culminación de un esforzado trabajo en conjunto.
El miércoles 12 de septiembre es la vuelta de los estudiantes a Sans Souci, es el primer día de dictado de clases con la nueva carrera abierta en el 2007, la Tecnicatura Superior en Turismo.
Una de las dependencias recuperadas y la primera cohorte de estudiantes de la carrera de Turismo en la vuelta a Sans Souci.
El 22 de enero de 2009 fue un día trágico para el Instituto y nuestro querido Sans Souci ya que un incendio de gran magnitud arrasó con pinos, eucaliptos y costosos robles, además de otros ejemplares de gran antigüedad. En total, fue afectado un 70 por ciento de la totalidad del predio.
A fines del año 2009 Saúl Viscardi fue distinguido por toda la comunidad educativa del instituto y sus pares del Círculo de Ingeniero Agrónomos de Tandil, con la colocación de una placa en una de las aulas que lleva su nombre.
Para el año 2010 llega su jubilación y el merecido descanso después de tantos años de lucha y trabajo en la recuperación de nuestro querido predio Sans Souci.


